SINTEDIT
ventas@sintedit.com(51-1) 673-2937

unidades de negocio

Infraestructura Tecnológica, Servidores, Almacenamiento y Virtualización

Esta división incluye equipos de las marcas más prestigiosas del mundo Informático. Obtenga un máximo rendimiento en sus recursos mediante una adecuada administración y renovación constante de sus herramientas tecnológicas.

  • Computadoras de Escritorio:
    1. Desktop: Cumplen con estándares más altos para lograr una administración más sencilla y reducir los costos.
    2. Workstations: Económicas con rendimiento y capacidad de ampliación. Diseñados para las necesidades de las industrias más exigentes como Minería, Diseño y Energía.
  • Computadortas Portátiles:
    1. Laptops: Durabilidad, seguridad, duración de la batería, conectividad y administración remota.
    2. Ultrabook: Livianas y compactas para el trabajo.
    3. Tablets: Te mantiene conectado y con acceso a tu información favorita. Ligeros y compactos.
  • Impresoras:
    1. Matriciales: Ideal para las empresas, resistentes y durables.
    2. Inyección a Tinta: Multifuncionales e impresoras en formatos A4 y A3, usuarios de casa y hasta compañías.
    3. Láser: Múltiples opciones, dúplex bandejas adicionales, formato A4 y A3, con conexión a red, entre otros.
    4. Gran Formato o Plotter: Formatos hasta A0 en las marcas HP y Canon.
  • Accesorios & Periféricos:
    1. Todo tipo de monitores, proyectores, escáner, entre otros.

También incluimos equipos de alto performance para resguardar la información crítica de la compañía, alineándonos a los requerimientos más complejos de los clientes más exigentes. Enfocándose en el procesamiento de su información y la velocidad de respuesta de sus aplicaciones, brindando la más amplia especialización en soluciones.

Servidores:

Comercializamos las principales marcas reconocidas a nivel mundial potenciados por los procesadores Intel® y AMD de alta performance, están diseñados para brindar una disponibilidad excepcional, una capacidad de administración simplificada, con una escalabilidad revolucionaria, a fin de ayudarlo a usted a construir una infraestructura flexible y efectiva en costos.

Blade Server:

Es una arquitectura que ha conseguido integrar en tarjetas todos los elementos típicos de un servidor. Estas tarjetas (blades) se insertan en el midplane dentro de un chasis que a su vez integra y permite compartir los elementos comunes como son la ventilación, los switches de red, la alimentación, etc. Reduciendo el consumo eléctrico, cables, sistemas de enfriamiento, entre otros.

Muchas compañías están utilizando Blade Server para poder:

  • Tener una arquitectura totalmente redundante.
  • Facilitar la gestión, reducir tiempo y costo administrativo al estar todos los servidores en un sólo equipo.
  • Reducción de espacio al integrar en un sólo chasis muchos servidores llamados también “cuchillas”, sin reducir poder de computo.
  • Escalabilidad horizontal porque nos ofrece ampliar el número de servidores fácilmente a medida que va creciendo la demanda.
  • Fácil instalación. Reduce la cantidad de cables requeridos y el tiempo utilizado en gestionar los mismos, no requiere la integración de elementos como los switch que ya vienen con el equipo.
  • Configuración automática de servidores.
  • Alta disponibilidad pues la mayoría de los equipos poseen elementos redundantes que garantizan el funcionamiento continuado de los servidores sin interrupciones.
  • Ahorro de costes. Hacer más con menos recursos y un presupuesto ajustado.

Almacenamiento:

El almacenamiento puede consistir en una NAS, una SAN, o almacenamiento interno en el servidor. El protocolo más comúnmente utilizado es NFS (Network File System), sistema de ficheros compartido entre servidor y los nodos. Sin embargo existen sistemas de ficheros específicos para clústeres como Lustre (CFS) y PVFS2.

Tecnologías en el soporte del almacenamiento en discos duros:

  • IDE o ATA: velocidades de 33, 66, 100, 133 y 166 MB/s.
  • SATA: velocidades de 150, 300 y 600 MB/s.
  • SCSI: velocidades de 160, 320, 640 MB/s. Proporciona altos rendimientos.
  • SAS: aúna SATA-II y SCSI. Velocidades de 300 y 600 MB/s.
  • Las unidades de cinta (DLT) son utilizadas para copias de seguridad por su bajo costo.

NAS (Network Attached Storage) es un dispositivo específico dedicado al almacenamiento a través de red (normalmente TCP/IP) que hace uso de un sistema operativo optimizado para dar acceso a través de protocolos CIFS, NFS, FTP o TFTP.

Por su parte, DAS (Direct Attached Storage) consiste en conectar unidades externas de almacenamiento SCSI o a una SAN (storage area network: ‘red de área de almacenamiento’) a través de un canal de fibra. Estas conexiones son dedicadas.

Mientras NAS permite compartir el almacenamiento, utilizar la red, y tiene una gestión más sencilla, DAS proporciona mayor rendimiento y mayor fiabilidad al no compartir el recurso.

Virtualización:

La virtualización es una tecnología de software que está cambiando rápidamente el entorno de las tecnologías de la información y transformando radicalmente el modo en que las personas utilizan los sistemas de información.

El potente hardware x86 actual, estaba diseñado originalmente para ejecutar un único sistema operativo y una única aplicación, pero la virtualización ha acabado con estas limitaciones haciendo posible la ejecución simultánea de varios sistemas operativos y varias aplicaciones en el mismo ordenador, aumentando con ello la utilización y la flexibilidad del hardware.

Podemos virtualizar:

  • Virtualización de Servidores
  • Virtualización de Aplicaciones
  • Virtualización de Almacenamiento
  • Virtualización de Escritorio
  • Virtualización de Presentaciones
  • Administración de Virtualización

Ventajas:

  • Rápida incorporación de nuevos recursos para los servidores virtualizados.
  • Reducción de los costes de espacio y consumo necesario de forma proporcional al índice de consolidación logrado (Estimación media 10:1).
  • Administración global centralizada y simplificada.
  • Nos permite gestionar nuestro CPD (centro de proceso de datos) como un pool de recursos o agrupación de toda la capacidad de procesamiento, memoria, red y almacenamiento disponible en nuestra infraestructura • Mejora en los procesos de clonación y copia de sistemas: Mayor facilidad para la creación de entornos de test que permiten poner en marcha nuevas aplicaciones sin impactar a la producción, agilizando el proceso de las pruebas.
  • Aislamiento: un fallo general de sistema de una máquina virtual no afecta al resto de máquinas virtuales.
  • Mejora de TCO y ROI.
  • No sólo aporta el beneficio directo en la reducción del hardware necesario, así como de sus costes asociados.
  • Reduce los tiempos de parada.
  • Migración en caliente de máquinas virtuales (sin pérdida de servicio) de un servidor físico a otro, eliminando la necesidad de paradas planificadas por mantenimiento de los servidores físicos.
  • Balanceo dinámico de máquinas virtuales entre los servidores físicos que componen el pool de recursos, garantizando que cada máquina virtual ejecute en el servidor físico más adecuado y proporcionando un consumo de recursos homogéneo y óptimo en toda la infraestructura.
  • Alto grado de satisfacción general